PROYECTO HUERTO URBANO ASOCIACION CULTURAL BLAS DE OTERO

JUSTIFICACION Y MOTIVACION DEL PROYECTO ANUAL
El presente proyecto trata de acercar los valores de la ecología, del respeto por el medio ambiente, la transmisión del conocimiento tradicional de los cultivos locales mediante el trabajo comunitario de los espacios cedidos por el ayuntamiento mediante el trabajo especifico que requiere cada estación en particular a lo largo de un año.
Nuestro proyecto pretende abarcar las áreas social, educativa y ambiental:
- Social al desarrollar esta actividad como una actividad de la asociaron Cultural Blas de Otero que permita un espacio de encuentro y un tiempo que permita compartir conocimientos y experiencias , tanto para las personas que pertenezcan a la asociación como a toda aquella persona que muestre interés.
- Ambiental porque pretende ser respetuoso con el medio ambiente trabajando productos ecológicos sin utilizar elementos químicos ni tóxicos, respetando el ciclo natural de los cultivos. Favoreciendo la biodiversidad.
- Educativo al implementar mecanismos que nos permitan transmitir los conocimientos tanto en técnicas de cultivo como sobre los alimentos de las personas con mayor experiencia a los/as mas jóvenes.
OBJETIVOS
Impulsar el desarrollo sostenible
Mediante la puesta en marcha de técnicas respetuosas con el medio ambiente se mostrara como es posible la producción de cultivos ecológicos que supongan un aprovechamiento optimo de los recursos naturales: agua, abonos, tierra, etc. Manteniendo los cultivos sanos y libres de plantas adventicias.
Para mantener el huerto en las mejores condiciones y fomentar un desarrollo sostenible supone la programación de trabajos sobre el terreno con una frecuencia mínima semanal, dependiendo de la época del año donde podrían necesitarse mayor frecuencia o mayor intensidad
Potenciar la educación ambiental
Establecer el huerto como plataforma educativa en la que todas las personas que muestren interés puedan conocer y experimentar todas las fases que supone el cultivo ecológico: preparación del suelo, plantación de semillas, cuidado de las plantas, su recolección y el trabajo con los residuos.
Se efectuaran visitas guiadas al menos una vez al mes donde se explicaran las tareas por cada época y la evolución de los cultivos.
Aumentar la seguridad alimentaria
Trasmitir los conocimientos prácticos necesarios para poder auto gestionar un cultivo ecológico y que cualquier persona sea capaz de poder obtener una producción.
Se mostrara a las personas que asistan al huerto de manera presencial la información ´básica teórico y practica en cuanto al cultivo y cuidados de los cultivos.
Recuperar la agricultura tradicional desde la agroecología
Las técnicas que se van a utilizar en este proyecto de huerto suponen el uso de las herramientas tradicionales del cultivo junto a las técnicas recientemente incorporadas tras estudios reciente establecidos por la ecología: rotación de cultivos, asociación de plantas beneficiosas entre si, respeto en los tiempos de siembra y recolección, espacio mínimo ideal entre cada cultivo, abonos naturales, abonos verdes,etc.
Fomentar el compostaje de los residuos
En la medida de lo posible se reutilizaran todos los restos de los cultivos en una compostera que permita, tras el adecuada gestión de los mismos (tras el proceso de compostaje) incorporar de nuevo como abono natural a los cultivos que se estén desarrollando en el espacio del huerto.
El fomento de la biodiversidad
Se trabajara de manera que además de desarrollar los cultivos con un fin alimenticio se desarrollen los elementos necesarios para enriquecer la biodiversidad trabajando en varias lineas. Por un lado estableciendo un sistema de plantas aromáticas que sirvan de sustento y atraigan a la fauna necesaria para la polinización de los cultivos. Por otro lado se trabaja con el fin de enriquecer el terreno manteniendo la vida del mismo: protegiéndolo en invierno de las heladas y del calor extremos del verano y los insectos beneficios que habitan en él. Se intentara combatir a las plagas ocasionales o bien de manera mecánica o bien con recursos que no dañen ni al suelo ni al resto de los insectos.
La soberanía alimentaria y la alimentación sana y ecológica
Trabajar en el huerto exclusivamente productos que no tengan ningún elemento químico o toxico. Desarrollar en cada estación del año el cultivo de las plantas más adecuadas al mismo favoreciendo el desarrollo y consumo de productos sanos, frescos y de temporada.
El fomento de productos locales y de proximidad
Nuestro compromiso es favorecer los productos locales y de proximidad recurriendo a los recursos de la zona mas cercana a la hora de incorporar semillas, plantones y demás recursos necesarios para la correcta evolución del terreno y para la adecuada consecución de las tareas en el mismo.
Promover el intercambio generacional e intercultural
Desde la Asociación pretendemos que el espacio del huerto permita la transmisión de conocimiento de las personas con mayor edad y experiencia a las más jóvenes. También se pretende compartir los conocimiento de diferentes culturas y como han desarrollado distintas técnicas para resolver los mismos problemas.
Se efectuaran visitas guiadas al menos una vez al mes donde se explicaran las tareas por cada época y la evolución de los cultivos. Estas visitas intentaran en la medida de lo posible transmitir este intercambio generacional e intercultural al hacer coincidir en el mismo espacio guiado diferentes generaciones y culturas.
Promover la igualdad de genero y la integración de colectivos desfavorecidos
Todas las tareas realizadas en el huerto dela asociación contaran con la facilidades para que se incorporen tanto hombre como mujeres a las mismas. En ellas podrán adquirir los conocimientos básicos tanto teóricos como prácticos necesarios para desarrollar la autosugestión de un huerto. Se fomentara el empoderamiento de las mujeres haciéndolas participes de estas actividades a la vez que se intentara desarrollar sus habilidades como hortelanas independientes.
ACTIVIDADES ANUALES
Las actividades estarán abiertas a todo el publico, siendo una actividad más a desarrollar dentro de la batería de actividades que presenta la asociación.
Las actividades serán realizadas por voluntarios pertenecientes o no a la asociacion.
Se desarrollaran actividades con una frecuencia mínima de una vez a la semana centradas en las tareas propias de cada época del año y según las necesidades de los cultivos ( siembra, cuidado, recolección)
Los últimos domingos del mes se concretaran visitas guiadas con menores acompañados para conocer y experimentar en el terreno.
CALENDARIO DE ACTIVIDADES
Las labores en el espacio dedicado a los huertos se desarrollaran con una frecuencia mínima de una vez en la semana dependiendo de las necesidades estacionales ( preparación del terreo, siembre, cuidado y recolección de los cultivos)
Las actividades educativas se realizaran los últimos domingos del mes.